Publicado por 10 Million$ Club hace 2 semanas
ITIN: Tu Pasaporte Financiero en Estados Unidos (Sin Necesidad de Seguro Social)

¿Te dijeron que sin Seguro Social no puedes hacer nada en Estados Unidos?

Te mintieron.

Existe una herramienta legal que te permite declarar impuestos, abrir negocios, solicitar crédito y construir tu vida financiera en Estados Unidos.
Se llama número de identificación fiscal individual. Y podría ser exactamente lo que necesitas.

El Problema que Nadie Te Cuenta

Miles de hispanos en Estados Unidos están dejando dinero sobre la mesa porque no saben que pueden operar financieramente sin Seguro Social.

La realidad brutal:

- No declaras impuestos (pierdes reembolsos de miles de dólares)
- No puedes formar tu empresa (tu negocio sigue informal y vulnerable)
- No accedes a crédito (imposible crecer financieramente)
- No abres cuentas bancarias empresariales (operas en la sombra)

Y todo porque crees que el Seguro Social es la única opción.

No lo es.

El número de identificación fiscal individual existe precisamente para personas como tú: que generan ingresos en Estados Unidos pero no tienen (o no califican para) Seguro Social.

¿Qué Es Exactamente Este Número?

Es un número de nueve dígitos que Hacienda emite para propósitos fiscales.
Se ve así: 9XX-XX-XXXX (siempre empieza con 9)

Sirve para:
- Declarar impuestos federales (y estatales donde aplique)
- Abrir cuentas bancarias personales y empresariales
- Formar empresas, sociedades de responsabilidad limitada y corporaciones
- Aplicar a ciertos tipos de crédito
- Cumplir con tus obligaciones fiscales legalmente
- Recibir reembolsos de Hacienda si calificas

NO sirve para:
- Trabajar como empleado (no es permiso de trabajo)
- Recibir beneficios del Seguro Social
- Calificar para todos los tipos de crédito (algunos requieren Seguro Social)

La diferencia clave: Es para propósitos fiscales, NO migratorios ni laborales.

¿Quién Necesita Este Número?

Si te identificas con alguna de estas situaciones, lo necesitas:

1. Extranjeros con Ingresos en Estados Unidos
Tienes un negocio, vendes productos, ofreces servicios, o generas ingresos de cualquier tipo en territorio estadounidense pero no tienes Seguro Social.
Ejemplo: Juan vive en Colombia pero tiene clientes en Estados Unidos. Factura en dólares. Necesita declarar esos ingresos.

2. Dependientes o Cónyuges de Ciudadanos o Residentes
Tu esposo o esposa es residente pero tú aún no tienes estatus. O tienes hijos que necesitan ser incluidos en la declaración de impuestos.
Ejemplo: María está casada con un ciudadano. Declaran juntos pero ella no tiene Seguro Social todavía.

3. Emprendedores Sin Seguro Social
Quieres formar tu empresa en Estados Unidos (sociedad, corporación, etc.) pero no calificas para Seguro Social.
Ejemplo: Andrea vive en México pero quiere tener su empresa registrada en Estados Unidos para facturar a clientes americanos.

4. Inversionistas Extranjeros
Tienes propiedades, negocios o inversiones en Estados Unidos que generan ingresos reportables.
Ejemplo: Carlos compró un apartamento en Miami y lo renta. Debe declarar esos ingresos de renta.

5. Estudiantes Internacionales con Ingresos
Estás en Estados Unidos con visa de estudiante, tienes ciertos ingresos permitidos, y necesitas declararlos.

Los 5 Beneficios Reales (Con Ejemplos de Impacto)

1. Declarar Impuestos y Recibir Reembolsos
El mito: "Si no tengo papeles, mejor no declaro nada."
La realidad: Hacienda NO es migración. Declarar impuestos correctamente puede significar miles de dólares de reembolso.
Impacto real:
Sofía trabajó como contratista independiente y ganó cuarenta mil dólares. Le retuvieron impuestos. Sin número fiscal, perdería todo ese dinero. Con número fiscal, declaró y recuperó tres mil doscientos dólares.

2. Abrir Cuentas Bancarias
El problema: Operar solo en efectivo es peligroso, limitante y sospechoso.
La solución: Con número fiscal puedes abrir cuentas bancarias personales y empresariales en muchos bancos.
Impacto real:
Ricardo tenía su negocio de construcción pero cobraba solo en efectivo. Sin cuenta bancaria, perdió contratos grandes (las empresas no pagan en efectivo). Con su número fiscal abrió cuenta empresarial y accedió a contratos de veinte a cincuenta mil dólares.

3. Formar Tu Empresa Legalmente
El riesgo: Operar sin estructura legal significa que tu patrimonio personal está en riesgo.
El poder: Con número fiscal puedes formar sociedades de responsabilidad limitada, corporaciones, o sociedades.
Impacto real:
Laura vendía productos en línea bajo su nombre personal. Una cliente la demandó. Como no tenía empresa, sus bienes personales estaban en riesgo. Después formó su sociedad con número fiscal. Ahora su patrimonio está protegido.

4. Construir Historial Crediticio
La limitación: Sin historial de crédito en Estados Unidos, no puedes crecer financieramente.
La oportunidad: Con número fiscal puedes aplicar a tarjetas aseguradas, préstamos pequeños, y empezar a construir historial.
Impacto real:
Miguel usó su número fiscal para obtener una tarjeta asegurada con quinientos dólares de depósito. Seis meses después, su puntaje de crédito era de seiscientos cincuenta. Pudo comprar su primer auto con financiamiento.

5. Cumplir la Ley y Dormir Tranquilo
El miedo: Operar en la sombra genera estrés constante.
La paz: Declarar correctamente te protege y te da tranquilidad.

Impacto real:
No hay ejemplo mejor que este: miles de personas han regularizado su situación fiscal con número fiscal y ahora operan sin miedo a auditorías o problemas futuros.

Cómo Obtener Tu Número Fiscal (El Proceso Real)

Paso 1: Determina Si Calificas
¿Tienes ingresos en Estados Unidos y no eres elegible para Seguro Social?
Si la respuesta es sí, calificas.

Paso 2: Reúne Tus Documentos

Necesitas:
- Pasaporte vigente (original o copia certificada)
- Formulario W-7 completado correctamente
- Declaración de impuestos (si aplica) o excepción válida
- Documentos que justifiquen por qué necesitas el número

IMPORTANTE: Los documentos deben estar certificados por un agente autorizado de certificación o enviados como originales.

Paso 3: Completa el Formulario W-7
Este es el formulario oficial de Hacienda para solicitar número fiscal.

Errores comunes que rechazan solicitudes:
- Información inconsistente
- Documentos no certificados correctamente
- No incluir razón válida para el número
- Firma faltante o incorrecta

Por eso el 40 por ciento de solicitudes son rechazadas la primera vez.

Paso 4: Certifica Tus Documentos
Tienes dos opciones:
Opción A: Enviar documentos originales por correo (riesgoso, pueden perderse)
Opción B: Usar un agente certificador autorizado (como nosotros) que certifica copias sin arriesgar tus originales

Paso 5: Envía Todo a Hacienda
Tu paquete completo va a:
Servicio de Impuestos Internos
Centro de Procesamiento de Austin
Oficina de números de identificación fiscal individual

Paso 6: Espera la Respuesta
Tiempo promedio: Seis a ocho semanas (puede ser más en temporada alta)
Recibirás: Carta de Hacienda con tu número de nueve dígitos

Los Errores Más Costosos (Y Cómo Evitarlos)

Error 1: Usar Números Falsos o Inventados
El riesgo: Es fraude federal. Puede resultar en cargos criminales, multas masivas y deportación.
Nunca, NUNCA uses un número inventado o comprado.

Error 2: No Renovar Cuando Es Necesario
Si no usas tu número fiscal por tres años consecutivos en una declaración de impuestos, se desactiva.
La solución: Si tienes ingresos, declara cada año aunque sea mínimo.

Error 3: Pensar Que Es Permiso de Trabajo
El número fiscal NO te autoriza a trabajar como empleado.
Para qué SÍ sirve: Impuestos, bancos, empresas, crédito
Para qué NO: Empleo formal con formulario W-2

Error 4: Aplicar Sin Ayuda Profesional
El cuarenta por ciento de solicitudes son rechazadas por errores evitables.

El costo de un rechazo:

Más seis a ocho semanas de espera
Documentos que se pierden o dañan
Oportunidades perdidas (contratos, negocios, etc.)

La solución: Trabaja con profesionales certificados que conozcan el proceso al derecho y al revés.

Preguntas Frecuentes (Las Respuestas Que Nadie Te Dice)

"¿Afecta Mi Estatus Migratorio?"
NO. Hacienda y migración son entidades separadas.
Declarar impuestos con número fiscal es CUMPLIR la ley, no violarla.
De hecho, tener historial de declaraciones puede AYUDAR en ciertos procesos migratorios futuros.

"¿Cuánto Cuesta?"
El número en sí es GRATIS. Hacienda no cobra por emitirlo.
Lo que sí tiene costo:

Certificación de documentos (si usas agente autorizado): doscientos cincuenta a trescientos dólares
Asesoría profesional para llenar correctamente: según el profesional
Envíos certificados si los haces por tu cuenta: veinte a cincuenta dólares

Inversión vs valor:
Compara ese costo con miles de dólares en reembolsos perdidos o negocios que no puedes abrir.

"¿Pueden Usar Mi Número Para Reportarme?"
Hacienda tiene políticas estrictas de confidencialidad.
Por ley, NO pueden compartir tu información con migración excepto en casos muy específicos (terrorismo, lavado de dinero, etc.).
Tu información fiscal está protegida por ley federal.

"¿Mi Familia También Puede Obtenerlo?"
Sí. Cada persona que necesite declarar impuestos o ser incluida como dependiente puede tener su propio número fiscal.
Cónyuges, hijos, dependientes... todos pueden calificar.

Por Qué Hacerlo AHORA (No El Próximo Año)
Cada mes que pasa sin número fiscal es dinero y oportunidades perdidas:
- Reembolsos de impuestos que no puedes reclamar
- Negocios que no puedes formar legalmente
- Crédito que no puedes construir
- Cuentas bancarias que no puedes abrir
- Estrés de operar en la sombra

Y si estás pensando: "Lo haré cuando realmente lo necesite"...
El proceso toma de seis a ocho semanas MÍNIMO.
Cuando "realmente lo necesites", ya será tarde. Habrás perdido el contrato, la oportunidad, el negocio.
El momento de actuar es cuando aún no es urgente.

Nosotros Hacemos Todo El Proceso Por Ti

En 10 Millo Club somos agentes certificadores autorizados.
Eso significa que:

- Certificamos tus documentos sin que envíes originales
- Llenamos tu formulario W-7 sin errores
- Verificamos que TODO esté correcto antes de enviar
- Hacemos seguimiento con Hacienda
- Te acompañamos hasta que tengas tu número en mano

Tu única responsabilidad: Darnos la información y documentos necesarios.
Nosotros nos encargamos del resto.

Tu Decisión Financiera Más Importante
Has llegado hasta aquí. Ya sabes la verdad.
El número fiscal es tu puerta de entrada al sistema financiero estadounidense.
Sin él, estás limitado, vulnerable, operando en la sombra.
Con él, puedes construir legalmente, crecer estratégicamente, y dormir tranquilo.

Dos caminos:

CAMINO 1: Seguir igual

Sin poder declarar impuestos correctamente
Perdiendo reembolsos año tras año
Sin formar tu empresa legalmente
Sin acceso a crédito o cuentas bancarias
Con el estrés de operar informalmente

CAMINO 2: Tomar control

Obtener tu número fiscal en seis a ocho semanas
Declarar impuestos y recibir lo que te corresponde
Formar tu empresa con protección legal
Construir crédito e historial financiero
Operar con tranquilidad y profesionalismo

La diferencia entre estos dos caminos es ENORME.

Comienza Tu Proceso Hoy
No esperes a que sea urgente.
No esperes a perder una oportunidad.
No esperes a que "sea el momento perfecto".
El momento es ahora.

Visita 10 Million $ Club - y agenda tu consulta.

Te explicamos tu caso específico, revisamos tus documentos, y te damos un plan claro para obtener tu número fiscal sin errores ni rechazos.

El mejor momento fue ayer.
El segundo mejor momento es HOY.

Tu futuro financiero en Estados Unidos empieza con nueve dígitos.
Consigámoslos juntos.

Descargo de responsabilidad: Este artículo es informativo y no constituye asesoría legal o migratoria. Cada caso es único. El número de identificación fiscal individual no otorga estatus migratorio ni permiso de trabajo. Consulta siempre con profesionales certificados para tu situación específica.

10 MILLION CLUB
Más que servicios. Un ecosistema para tu libertad financiera.

© 2025, 10 Million Club LLC. Copyright V. 1.0.0